lunes, 3 de marzo de 2025

Caso Pilar, Provincia de Buenos Aires

CASO PILAR

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

12 de noviembre de 1984


N


Pilar, Provincia de Buenos Aires, localidad situada a 30 minutos de la Capital Federal, primeros días del mes de noviembre de 1984, de una sucesión de hechos que avivaron el enigma de los gnomos, quizá otra faceta de la realidad OVNI. El lunes 12 de noviembre de ese año, a las 21 horas, tres jóvenes, Juan Serra Regada de 16 años, Claudio (apellido no revelado por pedido de su tío) y Juan, quien no pudo ser localizado por los investigadores, concurrieron a un campo donde existían montículos de desechos del cultivo de arroz, ubicado a más o menos un kilómetro de la estación Pilar del ferrocarril. Lo hicieron porque gente de la zona les había dicho que en ese lugar aparecían unos enanitos verdes. Concurrieron al sitio con una pequeña linterna y cuando estaban llegando -estarían a 20 metros aproximadamente- se les apareció de repente una figura de un enano de unos 40 a 60 cm de estatura. La vestimenta era escamada y estaba totalmente iluminada por una fosforescencia de intenso color verde. Era un hombrecito de cabeza grande, desproporcionada con respecto al cuerpo, con ojos alargados y rectos. No se notaba tabique nasal sino pequeños orificios, su boca era solo una línea. Su dedo índice era más largo que los demás. Las piernas resultaban demasiado cortas con relación al torso. Entre los matorrales se podían ver dos o tres fosforescencias del mismo color. Al verlo, los chicos se detuvieron muy asustados y se quedaron mirándolo. El ser les devolvía la mirada, situación que duró de 5 a 7 segundos. El "enano" no estaba posado sobre el suelo sino que flotaba a 10 o 15 centímetros del agua, pues allí había un pequeño charquito. Claudio que era el que portaba la linterna, la arrojó al aire en una reacción de pánico, que todos compartieron, puesto que se dieron vuelta despavoridos y echaron a correr hacia el pueblo, donde la noticia se expandió de tal manera, al punto que en días siguientes centenares de personas concurrieron al campito, incluso algunos acampando y haciendo fogatas, ocasionando destrozos en una quinta vecina, motivo por el cual debió intervenir la policía para restaurar el orden. Por observación del mapa actual de la zona, parecería que el baldío en cuestión sigue existiendo, ubicado entre las calles Uruguay, Ricardo Rojas, 9 de Julio y José Mármol, encerrando una superficie de 4 hectáreas. Existe similitud con las entidades del caso Coghlan.


 


PASEO DE LOS MARCIANOS - CAPILLA DEL MONTE - CÓRDOBA - ARGENTINA


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Caso Johannis, Italia

  PINTOR ATACADO CON UN ARMA 14/08/1947 Siete semanas después del avistamiento de Kenneth Arnold, el pintor italiano R. L. Johannis pasaba s...